La tortuga Morrocoy o tortuga de patas rojas (Chelonoidis carbonarius) es una especie de tortuga del norte de Sudamérica. Estas tortugas de tamaño mediano generalmente miden un promedio de 30 cm como adultas, pero pueden alcanzar más de 40 cm. Tienen caparazones de color oscuro, en forma de pan (caparazón trasero) con un parche más claro en el medio de cada corteza (escamas en el caparazón), y extremidades oscuras con escamas de color brillante que van desde el amarillo pálido al rojo oscuro.
Se reconocen las diferencias entre las tortugas de patas rojas de diferentes regiones. Están estrechamente relacionadas con la tortuga de patas amarillas (C. denticulata) de la cuenca del Amazonas. Son popularmente mantenidas como mascotas, y la recolección excesiva ha causado que sean vulnerables a la extinción.
Su hábitat natural se extiende desde la sabana hasta los bordes de los bosques alrededor de la cuenca del Amazonas. Son omnívoros y su dieta se basa en un amplio surtido de plantas, principalmente frutas cuando están disponibles, pero también incluyen hierbas, flores, hongos, carroña e invertebrados. No se embrutecen, pero pueden activarse en clima cálido y seco.
Los huevos, las crías y los juveniles de tortuga son alimento para muchos depredadores, pero las principales amenazas para los adultos son los jaguares y los humanos. La densidad de la población varía desde la común a la muy escasa localmente, debido en parte a la destrucción del hábitat y a la recolección excesiva de alimentos y al comercio de mascotas.
Tortuga Morrocoy Taxonomía
Las tortugas Morrocoy tienen muchos nombres comunes: la tortuga Morrocoy, la de patas rojas y la tortuga de sabana, así como nombres locales, como carumbe o karumbe, que significa «de movimiento lento» (Brasil, Paraguay), wayapopi o marroquí (Venezuela, Colombia), y variaciones de jabuti como japuta y jabuti-piranga (Brasil, Argentina).
Todas las tortugas fueron originalmente asignadas al género Testudo (nombrado por Carl Linneo en 1758) por un corto tiempo, pero pronto se convirtió en el término para las tortugas con caparazón de alta cúpula, patas de elefante, y hábitos completamente terrestres. Se utilizó el término Chelonoidis como subgénero para la especie de Sudamérica.
El nombre de la especie carbonarius significa «parecido al carbón», refiriéndose a un carbón oscuro con parches brillantes. No se reconoce ninguna subespecie de tortuga de Morrocoy, aunque muchos creen que la especie tiene cinco o más variantes que pueden ser subespecies o incluso especies separadas.
Tortuga Morrocoy Descripción
Las tortugas Morrocoy muestran variaciones sexuales, regionales e individuales de color, forma del caparazón y características anatómicas menores. Los caparazones de los adultos son generalmente un óvalo alargado con lados casi paralelos, aunque los lados de los machos pueden curvarse hacia adentro. Son bastante abovedados y lisos con un lomo bastante plano (aunque los escudos pueden estar elevados o «piramidales» en algunos individuos, especialmente en los ejemplares cautivos).
A menudo se ve un punto alto sobre las caderas, con una pequeña sección inclinada sobre el cuello. Los escudos vertebrales y costales (los escudos a lo largo del centro y los lados del caparazón) son negros o marrón oscuro con una areola de color amarillo pálido en el centro. Los marginales (escudos a lo largo del borde del caparazón) se «esconden» a lo largo de los lados y se ensanchan ligeramente sobre las extremidades.
Son oscuros con la aureola pálida en el centro del borde inferior. El corte de la nuca (el margen sobre el cuello) está ausente, y los marginales sobre la cola están unidos como un gran supracual. Los anillos de crecimiento son claramente evidentes en la mayoría de los individuos, pero se desgastan con la edad.
El plastrón (cáscara inferior) es grande y grueso a lo largo de los bordes. Los gulares (par de escudos de plastrón más delantero) no sobresalen mucho más allá de la parte delantera del caparazón. El plastrón de un macho está profundamente indentado, y los escudos anales (par de escudos plastrónicos más atrás) pueden ser usados para sexar al animal mientras que el patrón de color varía según la región.
La cabeza es relativamente pequeña con un perfil cuadrado y plana en la parte superior, más larga que ancha. El ojo es grande con un iris negro, y rara vez se ve una esclerótica a su alrededor. La mandíbula superior es ligeramente ganchuda, y la mandíbula superior está entallada en la parte media delantera.
Alrededor de 15 a 20 ‘dientes’ o surcos finos ocurren a cada lado de cada mandíbula. Un tímpano casi circular se encuentra detrás y debajo del ojo y está cubierto con una escama oscura. Las escamas de la cabeza son generalmente pequeñas e irregulares, llegando a ser pequeñas y guijarrosas en el cuello.
Muchas de las escamas son de color amarillo pálido a rojo ladrillo, especialmente las de la parte superior de la cabeza, por encima del tímpano, alrededor de las fosas nasales, en la mandíbula inferior y en los lados del cuello. Los machos suelen ser ligeramente más coloridos que las hembras, y los colores varían según la región.
Las extremidades son generalmente cilíndricas con cuatro garras en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores, pero no hay dedos visibles. Las extremidades anteriores están ligeramente aplanadas y la superficie delantera está cubierta de grandes escamas, en su mayoría del mismo color que la cabeza.
No son tan grandes o prominentes como en especies más primitivas como la tortuga de espolón africano (Geochelone sulcata). La cola es musculosa, varía en longitud y forma general según el sexo, y carece de cualquier tipo de garra en la punta.
El tamaño promedio de los adultos varía según la región y el sexo, y a menudo se encuentran «gigantes». Las tortugas morrocoy miden un promedio de 30-35 cm con los machos ligeramente más grandes en general. Las tortugas de hasta 45 cm son bastante comunes y ocasionalmente se descubren más de 50 cm.
El espécimen más grande conocido, de Paraguay, tenía 60 cm de largo, y pesaba más de 28 kg. Se desconoce si los «gigantes» representan la disponibilidad de la dieta, cuestiones genéticas, longevidad u otras posibilidades.
Las tortugas morrocoy recién nacidas y las jóvenes de patas rojas tienen un caparazón mucho más redondo y plano que empieza siendo mayormente de color amarillo pálido a café. El nuevo crecimiento agrega anillos oscuros alrededor del centro pálido de cada uno de ellos.
Los marginales de las tortugas muy jóvenes son dentados, especialmente sobre las extremidades posteriores. Esto probablemente ayuda a camuflarse contra la hojarasca y a hacer que los pequeños animales sean más difíciles de comer. Las tortugas morrocoy jóvenes son generalmente más coloridas en genera.
Tortuga Morrocoy Hábitat
Las tortugas Morrocoy se extienden desde el sureste de Panamá hasta Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana en el norte; al sur a lo largo de los Andes al oeste en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; al este hasta Brasil, y a lo largo de la cordillera sur en Bolivia, Paraguay y posiblemente el norte de Argentina.
No están distribuidos uniformemente dentro de su rango. Por ejemplo, no se encuentran con frecuencia en el centro de Brasil o en áreas muy boscosas en general, y sólo se han documentado en Perú desde 1985. La información precisa del área de distribución se complica por el gran tamaño del área de distribución, las barreras políticas y geográficas, y la confusión acerca de dónde fueron recolectados muchos especímenes.
También se encuentran en varias islas del Caribe, aunque no siempre está claro si son nativos o traídos por los humanos. Muchas de las colonias parecen haberse establecido en el siglo XVII como suministros de alimentos o como mascotas. Se encuentran en las Antillas Holandesas, Trinidad, Tobago, Granada, Barbados, San Vicente, las Granadinas, Santa Lucía, Martinica, Dominica, Guadalupe, las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
El hábitat preferido de la tortuga Morrocoy varía un poco por región, pero generalmente incluye temperaturas estacionales bastante consistentes cercanas a los 30 °C que raramente bajan de los 20 °C o por encima de los 35 °C, generalmente con alta humedad y mucha lluvia, aunque algunas de las áreas pueden llegar a ser bastante secas.
La mayoría de la cordillera experimenta temporadas húmedas más frescas (abril a agosto) y temporadas secas más cálidas (septiembre a marzo), pero algunas partes de la cordillera sur tienen ocasionales olas de frío. Las tortugas de patas rojas se encuentran a menudo en o cerca de áreas de transición entre el bosque y la sabana, tales como claros de bosque, bordes de madera o a lo largo de vías fluviales.
Tortuga Morrocoy Comportamiento
El clima de la tortuga Morrocoy en la parte norte de la cordillera cambia poco día a día y rara vez se calienta demasiado para ellas, por lo que las tortugas morrocoy no necesitan practicar ningún tipo de hibernación y a menudo pueden buscar comida durante todo el día.
Las tortugas en el área de estudio de Moskovitz eran más activas después de las 3:00pm, mientras que muchas especies de climas más cálidos serían más activas por la mañana y por la tarde. Las tortugas morrocoy de las partes sureñas del área de distribución experimentan condiciones mucho más calientes, frías y secas que la mayoría de las del área de distribución y se atiborran cuando el alimento se vuelve escaso. Pueden aestivarse o brumar cuando las temperaturas son lo suficientemente bajas.
La mayoría de las especies de tortugas pasan gran parte del día inactivas, y las tortugas de patas rojas generalmente pasan más del 50% de las horas de luz en reposo. Pueden descansar aún más tiempo después de una gran comida, siendo comunes los períodos de cinco a diez días. Un ejemplar grande parece haber permanecido en la misma posición por más de un mes. Las tortugas en reposo apenas se mueven, permitiendo que se acumule sobre ellas la hojarasca, y las termitas han construido túneles en los caparazones de las tortugas Morrocoy en reposo.
Buscan refugio en lugares que ofrezcan termorregulación y protección contra los depredadores. Las caídas de árboles son un sitio favorecido, así como las pilas de escombros, madrigueras (especialmente las del armadillo (familia Dasypodidae) y el agutí (especie Dasyprocta)), troncos huecos, agujeros y cobertura de vegetación pesada. Por lo general, tratan de encontrar lugares de descanso bien ajustados, y ocasionalmente se «acuñan» entre las raíces y los troncos, pero permanecen expuestos de otra manera. Las madrigueras y agujeros se inundan a menudo y las tortugas morrocoy descansan en el agua y el barro con sólo sus fosas nasales y ojos expuestos.
En climas más cálidos, presionan contra superficies húmedas y frías en áreas de refugio. Las tortugas morrocoy muestran preferencias personales y muchos individuos siempre buscan un tipo de refugio específico.
Los refugios suelen ser comunales con tantas tortugas como puedan caber en el espacio. Los buenos refugios son tan importantes, y la visibilidad es tan pobre que las tortugas morrocoy dejan rastros de olor que ellas u otros pueden seguir. Algunos refugios son tan usados por las tortugas que los caminos despejados en la tierra las llevan a ellos, aunque las tortugas individuales pueden no regresar a un refugio dado regularmente.
Además de los refugios comunales y la marcación de olores, las tortugas Morrocoy también muestran otros signos de comportamiento semisocial como la falta de agresión en los sitios de alimentación, el no proteger el territorio, y la alimentación en grupo en las cascadas de frutas y carroña (aunque no es raro que una tortuga bloquee el acceso o incluso intente huir con parte del alimento).
Las tortugas de patas rojas a menudo se suceden, normalmente una más pequeña sigue a una más grande y bastante a menudo los machos siguen a los machos, pero se ven todas las combinaciones. También han sido observadas siguiendo aparentes rastros de olor puestos por un individuo un día o dos antes.
Depredadores de la Tortuga Morrocoy
Las tortugas Morrocoy bebé y las jóvenes tortugas tienen un alto riesgo de depredación. Lagartos tegu (especies de Tupinambis), coatíes de cola anillada (Nasua nasua) y ratas y mangostas introducidas atacan los nidos y los huevos.
Muchos depredadores se llevan las tortugas morrocoy jóvenes, incluyendo lagartos grandes, serpientes, cocodrilos e incluso tortugas grandes.
Además de los humanos, los principales depredadores de las tortugas adultas son los jaguares. Las tortugas de patas rojas y amarillas parecen ser una fuente significativa de alimento para los jaguares en algunas partes de sus respectivas áreas de distribución, como el Parque Nacional del Manú en Perú. Los jaguares muerden el caparazón y trabajan para agrietarlo o separarlo para extraer los tejidos blandos.
Muchas tortugas muestran marcas de dientes de los ataques a los que sobrevivieron, a menudo en la parte posterior cuando de otra manera estaban protegidas en una madriguera o refugio.
Tortuga Morrocoy Alimentación
Hablar sobre la dieta de la tortuga Morrocoy es difícil debido a la gran variedad de alimentos que come, la variedad y disponibilidad estacional de plantas disponibles a través de la extensa gama, la interpretación de lo que los informes de campo tratan de describir, y porque el estudio de los gránulos fecales da resultados muy diferentes de lo que se observa que comen los animales.
Las tortugas que habitan en los bosques en los géneros Chelonoidis, Indotestudo, Manouria y Kinixys son omnívoras con intestinos superiores e inferiores de aproximadamente la misma longitud, mientras que los géneros herbívoros como Gopherus y Testudo tienen intestinos gruesos más largos para digerir las hierbas fibrosas. La mayoría de las tortugas omnívoras no tienen otras estructuras digestivas especializadas, lo que refleja su dieta generalizada y flexible.
El grueso de la dieta es algún tipo de fruta o vaina de semilla. Las frutas comunes provienen de los cactus, higos, pehen, esponjas, Annona, filodendro, bromelias y más. Hasta cinco diferentes tipos de frutas se encuentran a menudo en los gránulos fecales.
La fruta entera se come, y las semillas se pasan y pueden germinar, dando a las tortugas Morrocoy un papel significativo en la dispersión de las semillas. Se han observado tortugas de patas rojas en la base de los árboles frutales, aparentemente esperando que la fruta caiga.
El resto de la dieta incluye pastos, hojas, flores, raíces y brotes de un amplio surtido de plantas, así como hongos, invertebrados vivos, carroña y heces.
Las tortugas morrocoy se encuentran a menudo en los cadáveres alimentándose hasta que se atiborran, y ocasionalmente comen pequeños animales vivos como serpientes y roedores. Los guijarros y la arena también se encuentran a menudo en los gránulos fecales.
La dieta cambia según la estación y la disponibilidad. En la estación húmeda puede ser aproximadamente 70% de fruta, 25% de hojas y brotes frescos y el resto son hongos y alimento animal. En la estación seca se encuentra 40% de frutas, 23% de flores, 16% de hojas y brotes frescos, y el resto son hongos, musgo y alimento animal.
Las tortugas morrocoy omnívoras buscan alimentos con alto contenido de calcio, incluso si otros alimentos están más fácilmente disponibles, e incluso comen tierra rica en minerales si no pueden obtener el calcio adecuado en la dieta.
Tortuga Morrocoy Cuidados
La tortuga Morrocoy es una mascota muy popular en todo el mundo. Son relativamente baratas, tienen un tamaño manejable, tienen personalidades interesantes y son coloridas. Las tortugas morrocoy domésticas deben ser compradas de un criador confiable cuando sea posible, tanto para ayudar a proteger las poblaciones silvestres como para evitar los parásitos internos.
Cualquier reptil puede ser portador de especies de Salmonella, por lo que los cuidadores deberían practicar una higiene adecuada, como por ejemplo lavarse las manos después de manipular los animales o sus desechos. Los perros, incluso los que se portan bien, suelen atacar o masticar a las tortugas, por lo que hay que tener mucho cuidado si están cerca.
Vivienda
Todas las tortugas morrocoy deben ser alojadas al aire libre cuando las condiciones lo permitan. Los corrales al aire libre deben permitir espacio para el ejercicio, paredes seguras que sean por lo menos 1.5 veces más altas de la longitud de la tortuga, y seguridad tanto de los depredadores como del escape. Siempre se debería proveer de refugio y agua.
El alojamiento en el interior está generalmente adaptado al tamaño de la tortuga y debe ser seguro e impermeable para esta especie de alta humedad, además de ofrecer un espacio adecuado. Los acuarios y las tinas de plástico se usan a menudo para las tortugas más jóvenes, mientras que una terrario para tortugas, un mini-invernadero interior, o un gran corral interior se puede usar para las tortugas más grandes o grupos de tortugas.
Un hábitat interior debe estar revestido con un sustrato como mantillos de madera dura (como el ciprés), coco, mezclas de tierra y arena, o alguna combinación. Un plato de cuero y agua son necesarios, y las plantas vivas o de seda también ayudan.
Medio Ambiente
El calor, la luz y la humedad deben mantenerse dentro de los lineamientos apropiados para la salud de las tortugas. Las tortugas Morrocoy son más activas a temperaturas de 27 a 30 °C. Se recomienda un área más cálida de 30 a 31 °C, y las temperaturas nocturnas pueden bajar algunos grados más. Los altos niveles de humedad deben estar disponibles en alguna parte del hábitat.
La iluminación debe ser baja y difusa o debe ofrecerse mucha sombra. Se recomiendan las luces que emiten longitudes de onda UVB para ayudar a la tortuga a metabolizar correctamente el calcio y ayudar a regular la glándula pineal si la tortuga va a estar en el interior por períodos prolongados.
Dieta en cautiverio
Siempre que sea posible, se debe permitir que las tortugas morrocoy busquen su alimento en un corral bien plantado al aire libre. La dieta básica debe consistir en una variedad de plantas, vegetales y frutas con carne ocasional, y ser alta en calcio y fibra, y baja en azúcares y grasas. Las frutas deben mantenerse tan enteras como sea posible. Se pueden ofrecer pellets comerciales de tortuga junto con alimentos frescos.
El grueso de la dieta debe ser de hojas verdes como el nabo o la col, diente de león, lechugas de hoja o rizadas, escarola, col, repollo, hojas comestibles de árboles o plantas como la morera o el hibisco, mezclas de lechuga, perejil, hojas de uva, etc.
Las verduras y frutas ofrecen variedad y otros nutrientes, pero son una parte más pequeña de la dieta en cautiverio. Buenas opciones incluirían: almohadillas de cactus y frutas, papaya, higos, mango, hongos, calabaza, calabaza, melón, piña, fresa, pepino, heno y pasto (como el pasto agropiro), maíz, guisantes y frijoles, zanahoria, manzana, pera, ciruela y quimbombó.
Las carnes forman una parte muy pequeña de la dieta en cautiverio y pueden incluir bichos o invertebrados vivos (especialmente babosas), ratones o ratas bebés, pollo, huevo, carne de órganos, carne magra de res, atún u otro pescado «aceitoso» o comida para gatos o perros.
El calcio debe ser suplementado frecuentemente en cantidades muy pequeñas. También se pueden ofrecer otras vitaminas en cantidades muy pequeñas, pero la mejor manera de proporcionarlas es a través de una dieta equilibrada y variada.
DESCUBRE OTRAS TORTUGAS DE TIERRA